• About
  • Art
  • Visit
  • Learn
  • Give
  • Shop

Desert X 2025 está cerrado. Esta instalación ya no está en exhibición.

Ronald Rael

Oasis de adobe

n. Condado de Conejos, Colorado, 1971, con sede en Berkeley, California

Oasis de adobe

En los últimos 150 años, técnicas tradicionales para trabajar madera, piedra, tierra y textiles han sido olvidadas, lo que ha llevado a la pérdida de un conocimiento ancestral invaluable. El arquitecto, artista y activista Ronald Rael se pronuncia por la revitalización y reimaginación de estos métodos, integrándolos a tecnologías contemporáneas que proponen soluciones sustentables e innovadoras para el futuro. Desde el Valle de San Luis, en Colorado—frontera histórica (hasta 1848) entre México y Estados Unidos—Rael se inspira en prácticas indígenas, así como en la técnica de construcción con tierra.

Fundamental en la práctica de Rael y con más de 10,000 años de historia, la construcción con tierra ofrece un contrapunto lógico ante el impacto ambiental de la arquitectura moderna. Oasis de adobe, en cambio, se erige como una alternativa contra las reliquias arquitectónicas de la expansión occidental y el desarrollo inmobiliario del siglo XX, destacando el potencial de los materiales de tierra frente a la crisis climática.

Las ventajas del adobe—bajo costo, eficiencia energética, resistencia al fuego y no toxicidad—se enriquecen con los avances tecnológicos en la fabricación aditiva, abriendo camino a una arquitectura sostenible. Rael da vida a Oasis de adobe mediante un proceso único de impresión 3D, utilizando programación y robótica para crear estructuras de barro. Inspiradas en los oasis de palmeras del Valle de Coachella, que han prosperado gracias a las aguas del desierto durante milenios, las corrugadas cintas de tierra imitan la textura de los troncos de palma.

Oasis de adobe nos invita a explorar un paisaje dinámico donde los pasadizos enmarcan vistas de la tierra y del cielo, dando lugar a la soledad y la conexión, reflejando el cíclico flujo del tiempo geológico. Para Rael, este proyecto afincado en la tierra es un esfuerzo artístico, pero también una iniciativa de investigación. Cada estructura de adobe impresa en 3D se construye sobre la anterior, avanzando su visión de alternativas de vivienda sostenibles.

Alimentado por el sol a través de SOLARPUNKS.

1/3