Kimsooja
Respirar – Valle de Coachella
n. Daegu, Corea del Sur, 1957, con sede en Seúl, Corea del Sur y París, Francia
Respirar – Valle de Coachella
33.963394, -116.485582
Pierson Blvd. entre Foxdale Dr y Miracle Hill
Desert Hot Springs, CA
Nuestras culturas, estilos de vida, rituales y sistemas de creencias pueden diferir, pero todos estamos conectados por el aire que respiramos, las rotaciones circulares del planeta y los ciclos de vida y muerte que éste sustenta. Dicha interconexión atraviesa el heterogéneo cuerpo de obra de Kimsooja, que incluye escultura, pintura, video, performance e instalación.
En Respirar – Valle de Coachella, Kimsooja integra diversas ideas presentes en su práctica. El vidrio sirve como un escenario performativo, invitando a los espectadores a interactuar con elementos esenciales del desierto: la textura de la arena bajo sus pies, el aire que respiramos y la luz que nos rodea. Inspirándose en los bottaris, montones envueltos en tela, prominentes en su obra y en la cultura coreana, Kimsooja describe esta pieza como un “bottari de luz”. Al arropar la superficie del vidrio con una lámina óptica única, el espacio físico se transforma en un espectro dinámico de luz y color. “Esta película de difracción actúa como un textil transparente, con miles de fisuras verticales y horizontales similares a la urdimbre y la trama, envolviendo la arquitectura en luz.”
Los espejos también han jugado un papel importante en su exploración de la fugacidad lumínica. Así, En Respirar – Valle de Coachella, es reflejo de otra obra ubicada en el desierto de AlUla, Arabia Saudita. Unidas por el aire que nos sustenta, la iteración no sólo refiere a su contraparte a casi 8,000 millas de distancia, sino que también reconoce los orígenes del movimiento artístico Light and Space en la costa oeste de los Estados Unidos. Con un enfoque dinámico que se basa en la teoría del espectro de color derivada del taoísmo chino, el confucianismo y el budismo, Respirar – Valle de Coachella enriquece estas tradiciones al integrar la perspectiva femenina del sudeste asiático. El resultado es una experiencia al mismo tiempo efímera y profunda.
Con el apoyo generoso de Ed Campanaro y Alan Weisberg, Ron Florance, Marcy y Harry Harczak, la Posner Foundation, Janelle Reiring, Melissa y John Russo, Roswitha Smale y Richard H. Wood.