• About
  • Art
  • Visit
  • Learn
  • Give
  • Shop

Kapwani Kiwanga

Descanso en la trama

n. Hamilton, Ontario, Canada, 1978 con sede en París, Francia y Berlín, Alemania

Descanso en la trama
33.857694, -116.559111
Al norte del Centro de visitantes de Palm Springs en Tramway Road, Palm Springs

La marca más visible de nuestra presencia humana en la tierra está en la arquitectura; particularmente en el desierto, donde conceptos como refugio, libertad, expansión y encierro dieron forma a los sueños de mediados del siglo XX. La estructura-pabellón de Kiwanga reflexiona sobre el icónico diseño de Palm Springs, que aparenta protección cuando en verdad no la ofrece. Una trama de triángulos entretejidos es el techo que flota sobre nuestras cabezas y deja pasar los elementos, proyectando en el suelo sombras siempre cambiantes.

Esta pieza está inspirada en el patrón de edredones hechos a mano conocido como “flying geese” (gansos en vuelo), en resonancia con las controvertidas narrativas del Ferrocarril Subterráneo, un sistema encriptado que guió a quienes huían de la esclavitud hacia la supuesta libertad del Norte. Desde ventanas y tendederos, estos edredones codificaban mensajes que ayudaban a las personas a ubicar los peligros y encontrar un lugar seguro a lo largo de sus viajes arriesgados.

Enraizada en este contexto histórico, la escultura de Kiwanga funciona como un descanso en la búsqueda imaginada de la libertad. Sostenida por columnas de piedras importadas y hojas de palma locales, encarna las dualidades de permanencia e impermanencia, fortaleza y fragilidad. La visión utópica de una vida mejor está presente en su forma y empañada de significado. La arquitectura de mediados de siglo en esta región, ejemplificada por los sundown towns —comunidades en los Estados Unidos que utilizaron violencia, intimidación o leyes discriminatorias para excluir a personas no blancas— y la restricción de propiedad de tierras, no logró garantizar seguridad y protección para todos.

La escultura de Kiwanga fomenta la contemplación y la esperanza, mientras nos recuerda que la historia está marcada por migraciones sucesivas. El Destino Manifiesto impulsó a colonos a asentarse en el oeste, pero para los despojados y esclavizados, el norte aguardaba una promesa diferente de libertad.