Cannupa Hanska Luger
G.H.O.S.T. Ride / Paseo FANTASMA Tecnología de sistema operativo de vivienda generativa
b. Standing Rock Reservation, Fort Yates, North Dakota, 1979
Based in Glorieta, New Mexico
G.H.O.S.T. Ride / (Paseo FANTASMA Tecnología de sistema operativo de vivienda generativa)
La práctica multidisciplinaria de Cannupa Hanska Luger combina una narrativa visual audaz con una cosmovisión indígena, reformulando nuestra comprensión de la humanidad colectiva. Nacido en la Reserva de Standing Rock en Dakota del Norte y miembro de las Tres Tribus Afiliadas de Fort Berthold, este artista radicado en Nuevo México conecta materiales como arcilla, textiles, acero y medios digitales con el conocimiento ancestral y la cultura material contemporánea.
G.H.O.S.T. Ride amplía la serie Future Ancestral Technologies (FAT) de Luger, que utiliza la ficción especulativa para imaginar futuros sostenibles en la tierra. La serie concibe comunidades indígenas utilizando tecnología de punta para vivir en sintonía con la tierra y el agua, desafiando paradigmas coloniales de extracción y explotación.
Para Desert X, Luger reinventa su emblemática obra Repurposed Archaic Technology (RAT Rod), en una instalación nómada que recorre el Valle de Coachella durante nueve semanas, deteniéndose en varios lugares. Camuflado con vinilo reflejante, el vehículo se fusiona con el entorno, operando como un espejo y una extensión del paisaje. Incorpora desechos industriales, cerámica, un tipi y dispositivos tecnológicos imaginarios, equipado con sistemas especulativos de recolección de agua y luz inspirados en la visión de Luger de un porvenir adaptativo. Los visitantes pueden encontrarse con los ocupantes del vehículo (viajeros en el tiempo que provienen de un futuro indefinido), ofreciendo perspectivas posibles para la supervivencia.
Enraizado en las premisas de Future Ancestral Technologies, el enfoque de Luger posiciona la tecnología como un medio para transmitir ideas a través del tiempo y el espacio. G.H.O.S.T. Ride nos motiva a reimaginar radicalmente la coexistencia entre reinos humanos y no humanos, alentando a la reflexión sobre la condición perdurable de la tierra frente a la fugacidad de la infraestructura humana. Según el artista, “Este proyecto revierte la forma en que el desierto sobrevive a través del tiempo profundo de inimaginables evoluciones y nos invita a considerar qué podemos aprender de él si reparamos en su conocimiento.
Con el generoso apoyo de Garth Greenan Gallery. Alimentado por el sol a través de SOLARPUNKS.